martes, 31 de julio de 2018

Modelos, estéticas, éticas






Hasta hoy hemos visto una serie de propuestas respecto del ejercicio clínico desde el enfoque sistémico. Hemos visto cómo se abordan casos desde los distintos modelos y profundizado en una serie de reflexiones. Como cierre de esta parte del curso, les pido que comenten qué diferencias pueden establecer entre estas distintas perspectivas, cuáles de ellas les han generado mayor interés y por qué.

10 comentarios:

  1. La diferencia que puedo observar entre las perspectivas es la forma en que va variando el rol y la posición que ocupa el terapeuta. En las perspectivas estratégica y estructural puedo apreciar más una posición dominante del terapeuta en el sentido de dar directivas, de que es él quien expresa qué hacer en determinadas situaciones o incluso ejemplifica con escenificación, en el caso de la perspectiva estructural, la forma más idónea para solucionar ciertas dificultades, en cambio a medida que fuimos viendo las demás perspectivas este rol va cambiando, en el modelo de Millán si bien el terapeuta sigue teniendo un rol primordial, se hace relevante también la retroalimentación entre cliente y terapeuta, las historias y los significados que se pueden conformar entre ambos y las intervenciones del equipo reflexivo que en cierto modo ayuda a lo mismo y por ultimo creo que en las perspectivas narrativa y reflexiva esta posición es más pasiva, es decir, en la perspectiva narrativa el terapeuta y el cliente (co-terapeuta) están en un nivel más simétrico, donde la historia y el discurso que cuenta la persona es muy importante y por tanto, hace que el terapeuta reflexione sobre su posición en la terapia, lo que se asemeja un poco a lo que ocurre en la perspectiva reflexiva, donde vimos que el terapeuta analiza y equilibra su rol del terapeuta con su self o sí mismo, con el fin de demostrar respeto y empatía con el cliente, para así fomentar espacio para no lo dicho aún por este último, lo que significa que se le otorga también un nivel alto de importancia al cliente.

    Por otro lado, hasta el momento me ha generado más interés la perspectiva narrativa, ya que, me agrada bastante la importancia que se le da al lenguaje en esta perspectiva, en cómo se le da significado a las experiencias que cada uno vive a través del lenguaje, además me hace mucho sentido eso de separar el problema de la persona, el problema es algo externo que afecta al cliente y la forma en que se considera el contexto social y los discursos dominantes que allí existen y que influyen en la narración de cada persona. Y sobre todo, ver la terapia como una sociedad, en donde cliente y terapeuta colaboran juntos.

    ResponderBorrar
  2. Creo que dentro de las distintas perspectivas lo que mayormente cambia es de donde se aborda el problema y donde se pone el enfoque del dicho problema. Ya sea en el enfoque narrativo donde se busca que el paciente cree una especie de historia de su problema de donde surge, la diferencia de este con el equipo reflexivo es el rol que cumple el terapeuta en este ya que en el primero el terapeuta sirve de ayuda para el paciente para que cree una narrativa de su problema, en cambio en el equipo reflexivo no solo existe un terapeuta si no que son varios ya sea 1 teniendo una conversación con el paciente para luego dar paso al equipo reflexivo quienes después darán sus opiniones y reflexiones de lo que ven durante la terapia para que sean observados por el paciente y el terapeuta.
    A mi parecer la terapia que me causa más interés de las vistas en clases son estas 2 mencionadas ya sea la primera donde sirve para que el mismo paciente con su relato sea capaz de observar sus problemas y que los produce. Por otro lado me parece interés la visión que propone el equipo reflexivo debido a que se me hace interesante que el terapeuta como el paciente puedan ver un reflejo de lo que está ocurriendo en la sesión ya que lo pueden observar de otro punto de vista externo al que ellos estan

    ResponderBorrar
  3. ¿Qué diferencias puedo ver en cada una de las perspectivas que hemos visto en el transcurso de la asignatura? En primer lugar, cada perspectiva tiene sus propias técnicas y conformación de la terapia, algunas perspectiva trabajan en grupos, por ejemplo, a través del uso de la sala de espejo, como lo hacen el grupo de Milán o el modelo reflexivo, en cambio, el modelo narrativo no prioriza esta modalidad. Así también, como lo vimos en las disertaciones, la importancia o postura que se tiene del propio terapeuta es mayor o menor, por ejemplo, el modelo reflexivo, por lo que se vio, le da mucha importancia al proceso interno del terapeuta, a sus propias convicciones, etc., mientras que el modelo narrativo, pudimos apreciar que se enfocaba (por lo menos lo visto en las disertaciones) más en el peso de la construcción de la narrativa del paciente, más que centrarse en cómo conduce (internamente) el terapeuta el proceso. También es posible apreciar, al menos eso creo, como ciertas perspectivas tienen, aparentemente, la noción de un terapeuta más o menos, participativo, más o menos, directivo, ejemplo de esto, en el modelo estructural, el terapeuta tienen un papel muy activo, tratando de exponer las pautas disfuncionales del sistema familiar, tratando de conducir a la familia a que provoquen un cambio en estas pautas, por otro lado, me parece que el modelo narrativo o de Milán, si bien, claramente le dan un papel importante y activo, de una u otra manera, al terapeuta, es en una menor medida, debido a que en estos el real foco de atención es como el paciente va narrando su historia, va contando sus cosas, etc. y el terapeuta, trata de guiar a través de preguntas esta "narrativa"/"conversación", pero sin ser tan "invasivo" o sin tener que participar e "insistir" con tanta frecuencia y de forma tan marcada como se puede dar en una terapia desde el modelo estructural.
    El modelo que más a logrado captar mi interés a lo largo de este irregular semestre, como lo mencioné antes (en clases), es el modelo de Milán, debido en primer lugar, a que a mi parecer es la terapia que más pudimos apreciar durante el transcurso de la asignatura, haciéndose un poco más cercano, además de que es el modelo desde el que se podría decir, que trabajamos cuando atendimos pacientes. Precisamente a través de esta experiencia de atención de pacientes, a pesar de que a mi parecer no logré llevar la sesión de forma correcta, he llegado a pensar que, de realizar a futuro una carrera como psicólogo clínico este modelo, esta forma de atención y de conducir la sesión, sería el que utilizaría, por encontrar que es el modelo con el que me encuentro más facultado para poder llevar a cabo un proceso terapéutico. Además, cabe mencionar que lo propuesto por este modelo es algo que realmente me hace mucho sentido, principalmente las nociones de curiosidad, circularidad, y la idea de mutua retroalimentación entre el paciente y el terapeuta.

    ResponderBorrar
  4. En cuanto a la primera pregunta creo que otra de las diferencias, además de las ya mencionadas, tiene relación con la manera de realizar las sesiones, es decir, si se realiza siempre con las mismas personas (convocatoria), si es posible utilizar un grupo de terapeutas o la estructura que tienen las sesiones, además de las técnicas que utilizan cada una, ya que algunas parecen tener técnicas mas establecidas para generar cambios más rápidos dependiendo de cada caso.
    De acuerdo a lo que pudimos ver durante el curso creo que la terapia que me genera más interés es la estratégica, por la forma de acercarse hacia el planteamiento del problema incluyendo las perspectivas de todos los que forman parte de esta situación y a partir de allí establecer metas en conjunto, además me llama la atención la forma en que se establecen las distintas técnicas para generar conductas más adaptativas.

    ResponderBorrar
  5. A modo de responder las dos preguntas, puedo decir que uno de los enfoques que, en cierta parte más me agradó fue el enfoque estructural por su manera de ver a la familia, sobre todo por verla como un contexto de cambio. Además, me agradan mucho sus técnicas de intervención al ser gráficas y porque creo que a través de técnicas como por ejemplo, la escenificación, la familia puede lograr ver cómo es que han estado interactuando y por medio de las alternativas propuestas por el terapeuta, darse cuenta de ese potencial de cambio escondido que poseen.Sin embargo, creo que quizás podría ser un enfoque demasiado directivo en ciertas ocasiones y que no es el tipo de terapeuta que me veo siendo. En ese sentido, al tomar en cuenta como soy y como me veo haciendo terapia quizás me acomoda y me hace más sentido el Modelo de Milá puesto que propone una posición neutral de tereputa y me sorprendió mucho al inicio del curso encontrarme con el hecho de que el terapeuta podía hacer hipótesis y no aceptarlas como una verdad absoluta sino que podía hacer el trabajo de verificación e ir variando aquellas hipótesis. Creo que eso es algo que sirve dentro de la terapia pero también es algo que yo adoptaría como un modo de pensar en mi vida ya que cerrarse a ver las cosas de una forma nos puede quitar la posibilidad de ver otras alternativas que a veces resultan mejor.

    ResponderBorrar
  6. Entre las diferentes perspectivas sistémicas que hemos visto, si bien algunas parte de la base de neutralidad, circularidad e hipotetización, algunas tienen sus propias características sobre qué hacer y cómo hacer una terapia. En lo que concierne a la terapia narrativa se diferencia de las demás en e el trato al paciente como un "coautor" del proceso de terapia, ya que a través de los relatos el cliente ayuda a el terapeuta a entender y comprender la situación, esto es al revés de cómo es en las demás terapias; lo fundamental en esta terapia es la historia de la persona, ya que es la base en la cual se trabaja, se potencia las capacidades, habilidades de las personas lo cual le ayudada a cambiar la relación y del problema. Luego en la terapia reflexiva, se hace hincapié en la conversación interna del terapeuta sobre el relato que cuenta el paciente, es interesante ver esto y como el terapeuta debe sobreponerse a su propia conversación entre el "sí mismo" y el "rol" que cumple en la terapia, otra característica de la terapia es el impasse terapéutico en que se ve envuelto el terapeuta al que dar en blanco y esto mismo puede ser causado por la conversación interna que tiene lo cual genera que no sepa cómo actuar. En la terapia breve lo más importante de esta y que no se ve en las demás terapias es que tenemos un listado de cómo equivocarnos, pone énfasis en lo que un psicólogo no debe hacer y si nos vamos a la práctica, es difícil hacer eso y más si se tiene experiencia en terapia; creo que si una persona sabe como poder llevar con éxito una terapia, en ciertos casos sería muy efectivo la terapia breve para abrir ciertas alternativas a la vida del paciente. El enfoque estructural pone énfasis en el rol que tienen las personas en la familia, y en el cambio que se debe generar teniendo en cuenta los roles y las relaciones, el terapeuta a diferencias, por ejemplo de la terapia narrativa o reflexiva, es un coparticiparte en la familia y directivo en la terapia. Por último con el modelo de Milán, como fue uno de los primeros que vimos, una de las cosas en las que puse énfasis es el hecho de que a través del proceso terapéutico se hace hincapié en que las hipótesis no son fijas, son modificables a través de lo que valla ocurriendo en la terapia ,igualmente vemos como se genera un cambio de posición en el terapeuta en que existe una curiosidad de no saber, que no vemos en otras perspectivas.
    La que me causo mayor interés fue la terapia estructural, porque me gusto la visión que tiene sobre la familia, en que ella misma en fuente de cambio al poder ir revisando y darse cuenta de sus procesos y relaciones, se le entrega un poder al sistema en a través de una retrospectiva podría decir, sobre el hecho que, como el problema inicio en ciertos proceso y relaciones que se pudieron llevar a cabo, se puede erradicar con procesos nuevos que se puedan implementar y observando las relaciones que se generaron durante el problema. También en la terapia narrativa me gusta el hecho de que el paciente tenga el poder sobre la terapia, le damos importancia (creo que en mas medida que otras perspectivas) a su historia y como la persona ve esta historia, el hecho que sea un coautor, con junto con el terapeuta creo que es una forma de ver la sesión muy importante.

    ResponderBorrar
  7. Respecto a la primera pregunta, relacionada a las diferencias entre las distintas perspectivas, se puede ver que desde las perspectivas del grupo de milán o del modelo reflexivo se utiliza bastante los grupos reflexivos y la sala espejo para llevar a cabo las sesiones. mediante esto se puede contrastar información y formas de entender lo dicho por el paciente, para de esta manera poder comprender de manera mas completa lo que expresa el cliente. Esto no ocurre en la perspectiva narrativa, ya que en esta se coloca el énfasis en como se construye la narrativa del paciente, las explicaciones y significados que este otorga a los hechos.
    el modelo que mas me gusto o que mas llamo mi atención es el de milán. Como dijo Renato esto se debe en parte a que este modelo fue el que mas usamos durante la primera parte del curso y fue el que utilizamos durante las sesiones en la sala espejo.algo que me gusta de este modelo, ademas de las nociones de curiosidad, de no saber, es la idea de ir cambiando de posición durante las sesiones. Me llamo mucho la atención esta forma de llevar la terapia, especialmente cuando en clases, se dio un ejemplo real de como a través de este método se pudo abrir el camino en una terapia que parecía estar completamente cerrada y sin mucho espacio para poder trabajar. Me puedo visualizar utilizando este método en el futuro, y que mi deseo es ser psicólogo clinico aunque aun no logro entender totalmente como lograr este cambio de posición.

    ResponderBorrar
  8. Respecto a la primera pregunta, relacionada a las diferencias entre las distintas perspectivas, se puede ver que desde las perspectivas del grupo de milán o del modelo reflexivo se utiliza bastante los grupos reflexivos y la sala espejo para llevar a cabo las sesiones. mediante esto se puede contrastar información y formas de entender lo dicho por el paciente, para de esta manera poder comprender de manera mas completa lo que expresa el cliente. Esto no ocurre en la perspectiva narrativa, ya que en esta se coloca el énfasis en como se construye la narrativa del paciente, las explicaciones y significados que este otorga a los hechos.
    el modelo que mas me gusto o que mas llamo mi atención es el de milán. Como dijo Renato esto se debe en parte a que este modelo fue el que mas usamos durante la primera parte del curso y fue el que utilizamos durante las sesiones en la sala espejo.algo que me gusta de este modelo, ademas de las nociones de curiosidad, de no saber, es la idea de ir cambiando de posición durante las sesiones. Me llamo mucho la atención esta forma de llevar la terapia, especialmente cuando en clases, se dio un ejemplo real de como a través de este método se pudo abrir el camino en una terapia que parecía estar completamente cerrada y sin mucho espacio para poder trabajar. Me puedo visualizar utilizando este método en el futuro, y que mi deseo es ser psicólogo clinico aunque aun no logro entender totalmente como lograr este cambio de posición. ( lo subí nuevamente debido a que antes no coloque mi nombre en el comentario y no se como editarlo jaja)

    ResponderBorrar
  9. Al observar las diversas perspectivas distingo cambios significativos en la posición del terapeuta y la familia dentro de la terapia y una similitud muy particular con respecto al terapeuta, trataré de explicarme: desde la perspectiva de la cibernética de primer orden, lo que más se destaca es el uso de la técnica por parte del terapeuta, haciendo éste uso de su experticia tanto en lo práctico, como en la posición de poder ante los pacientes, como una suerte de agente que no se involucra en el sistema. De a poco el enfoque se va dando en los pacientes como co-terapeutas, en donde el psicólogo pasa a conformar el sistema de relaciones, pasando a desarrollarse la cibernética de segundo orden, en donde se enfatiza lo posicional, en cómo las personas construyen su experiencia, se resalta lo significativo, las narraciones, la construcción de significados. No obstante, esta cibernética de segundo orden, en su evolución comienza a alejarse de la familia y vuelve al terapeuta, pero desde una posición que resalta lo ético por sobre lo técnico: para mí es como si la terapia sistémica hubiese pretendido que el terapeuta hiciera esta especie de viaje a través de las décadas para develar su autenticidad en función del proceso de sanación de los sujetos.
    La terapia breve me ha llamado bastante la atención por su practicidad en primer lugar, y en segundo lugar es interesante el cómo conduce a los pacientes a experimentar nuevas maneras de ver y vivir las cosas, que les permitan enfrentar el presente y el porvenir de manera más saludable.
    Por su parte, el investigar sobre la perspectiva reflexiva, me ayudó muchísimo a distinguir el carácter posicional del psicoterapeuta dentro de la psicoterapia, y poder equilibrar la posición del no-saber con el conocimiento profesional como psicólogo clínico.

    ResponderBorrar
  10. En relación a las distintas perspectivas, la principal diferencia para mi radica en la forma en que es visualizado el problema, el desplante del terapeuta y el protagonismo que se le da al sujeto en base a la creación del mismo conflicto. Considero que las perspectivas en donde el terapeuta es más directivo como en el enfoque estructural o estratégico son útiles para ciertos tipos de clientes pero no necesariamente siempre es la mejor forma de abordar las situaciones problemáticas dentro de la terapia. Con respecto al modelo de Milán, encuentro que es bastante eficiente al momento de abordar la terapia, ya que, las intervenciones y tipos de preguntas que se pueden hacer son variadas y enfocadas a obtener información relevante y específica pero el cliente es visto como un ente pasivo dentro del proceso terapéutico y eso no siempre resultaría fructífero para el proceso.
    Con los modelos que me siento más cómoda es con la terapia narrativa y las perspectivas y técnicas reflexivas, debido a que, considero una premisa el hecho de que las personas son capaces de curarse a ellas mismas, de que a través de la deconstrucción de los discursos y narrativas se puede obtener un cambio de la visión del conflicto y a través de los propios medios ser capaz de empoderarse y salir de la posición desoladora. Así también, me parece valorable que en las técnicas reflexivas se trabaje en conjunto tomando distintas perspectivas para lograr un abordaje mayor de la situación y no centrarse ni aislarse desde una forma única de ver la realidad. En resumen, las perspectivas en donde el cliente es visto como sujeto principal de factor de cambio y mejora son las que considero más relevantes y eficientes en los procesos terapéuticos, ya que, están enmarcadas principalmente en el contexto de la sociedad posmoderna y sus conflictos de paradigma.

    ResponderBorrar