domingo, 8 de abril de 2018

A modo de ejercicio previo a la prueba

Una colega (argentina) les consulta porque ha estado trabajando en una terapia de pareja, que fruto de la develación sobre que el padre no es el padre biológico del hijo, ha conducido a una terapia familiar.
La colega en cuestión considera que la familia es un desastre y considera inadmisible que los padres le 'hayan hecho eso' (mentir de esa forma) a su hijo. 

La colega tiene experiencia fundamentalmente en el ámbito de la terapia de pareja y no tiene muchas referencias respecto de cómo trabajar con una familia. Ella les comparte el video de la sesión y les pide sus observaciones al respecto. ¿Qué le dirían, apoyándose en qué autores?


6 comentarios:

  1. Lo primero que le comentaría seria la necesidad de establecer un rapport, intentando obtener datos sobre los miembros de la familia como por ejemplo: sus nombres, edad, gustos y pasatiempos, en que trabajan o en que curso van entre otros. Esto según Haley (1976) que plantea que el modelo para llevar a cabo esta etapa (primera entrevista) son las reglas de la cortesía, haciendo interactuar a todos los miembros intentando hacerlos sentir cómodos mientras se intenta obtener mayor información. Realizando este pequeño ejercicio ella podrá contar con bastante información que no solo le servirá para hacerse una idea de lo que ocurre sino que contara con información que le podría permitir generar un vinculo con los integrantes al ser capaz de hablar de cosas que a estos les interese o le parezcan mas importantes.

    ResponderBorrar
  2. Romina Villarroel (Roma)14 de abril de 2018, 12:01 p.m.

    Es interesante el cómo las primeras impresiones pueden empañar completamente el sentido de la terapia. Aún cuando la percepción de la colega es que "la familia es un desastre", hay que tener en cuenta que este tipo de conflicto familiar, es que el que guarda mayor información que podría llegar a enriquecer el trabajo terapéutico, y no caer en lo que describe Arthur Kloester “esto lleva a la paradoja de que cuanto más original sea un descubrimiento, más obvio parecerá después”. A modo de sugerencia, incluiría la capacidad de ser objetivos con respecto al trabajo en el cual se está vinculando (me refiero a que la reseñas que le puede comentar a un colega, no es adecuado estar diciendo "que no está de acuerdo con engañar a sus hijos") sino más bien, dar informes claros y objetivos de qué se trata el problema familiar y hasta el momento, en cómo eso ha tenido repercusiones.
    Como ya lo decía mi compañero más arriba, es de vital importancia establecer vínculo con los pacientes (rapport), que los consultantes entiendan que es un espacio de terapia al cual pueden sacarle provecho de esa instancia, y que no es otra discusión más en el living de su casa. Por ende, como profesional, demandar la atención de los consultantes y de algún modo ser suficientemente capaz para moderar los turnos de habla (será difícil cuando haya integrantes de la familia que están desbordados por querer hablar) -pero también hay técnicas para manejar esto (Revisar Ocho de Alda, es un buen texto ��). Es de vital importancia que la etapa social quede bien resulta desde el inicio, para que de esta forma quede una buena impresión y la motivación de los consultantes para seguir el trabajo terapéutico.
    Y hasta aquí quedaría mi comentario (ya sé que es bastante largo -gracias totales por leer hasta acá) 10-4

    ResponderBorrar
  3. Puede ser bastante tarde el momento en que comento, teniendo en cuenta que ya pasó la prueba, pero ver este post me sirvió para tener unas ideas antes de la prueba, aunque en el momento en que lo vi lo escribiera. Algunas de las ideas que se me ocurrieron al ver el vídeo fueron las siguientes; primero, recomendaría a la terapeuta, en concordancia a las ideas de Selekman, que haga un buen encuadre, ya que de lo que se ve del vídeo, no realiza nada de esto, de hecho de una se va al problema en sí, sin antes plantear la modalidad de la sesión, o incluso, sin antes saber quienes eran los involucrados, en qué trabajan, sus nombres, gustos, etc. Algo que, como hemos visto en clases, es muy importante, hasta diría (según mi punto de vista) es esencial y debe ser lo primero que se tiene que hacer. En segundo lugar, le mencionaría a la colega que debería tratar de manejar de mejor forma la forma en que dirige la sesión, ya que realizó pocas intervenciones, y no pudo manejar los tiempos de habla, algo que podría haber "acordado" al momento de cocrear el encuadre de la sesión, o por medio de otras técnicas como las que salen en el texto de Ocho de Alda que mencionó en el comentario anterior Romina. Y por último, y en concordancia con los postulados del modelo de Milán, le diría que se muestre más curiosa, como ya dije, no se mostró muy participativa, ni demostró mucha reacción (por lo que se puede ver en el video) ante la discusión de los "pacientes".

    ResponderBorrar
  4. Como comentario post-prueba... al ver por primera vez el video bajo la consigna del "buscar errores", encontré cosas bien puntuales, pero cada vez que la volvía a mirar me encontraba con más y más cosas que me parecían "aberraciones" sistémicas... suena gracioso, y no sé si sea conveniente o no, si vaya o no en beneficio de nuestra formación, pero me aventuraría a afirmar que sí lo es, en especial porque parecería que la estética de la terapia se estaría volviendo más parte nuestra, sin percatarnos.
    Ahora, con referencia a las "recomendaciones" serían:
    Es una primera sesión, es necesario que como terapeuta pueda formar un clima de acogida hacia los participantes; desarrollar un buen clima social es necesario para sentar las bases de una terapia que dé buenos frutos. Por lo tanto, no puede comenzar la terapia enfocándose en el problema en sí. Esto quizá sea la más fuerte crítica que le podría dar.
    Con respecto a su participación como terapeuta:
    Sus escasas preguntas, ante todo lineales, provocaban que la familia en sí recreara sus problemas pero que no consiguieran darle un enfoque distinto, de modo que pudieran ver las cosas desde la posición del otro.
    El silencio de la terapeuta ante la falta de respeto del papá hacia la hija. Su silencio confirmaba tácitamente las críticas despectivas hacia Helena (hija).
    La imposición de la terapeuta sobre lo que es una familia y las relaciones de afecto que hipotéticamente ella suponía que se daban entre sus pacientes.
    Y por último la devolución tan poco asertiva, recalcando el desastre de familia que sus pacientes conformaban.

    ResponderBorrar
  5. Lo primero que le comentaría sería que hubiese sido una buena opción partir por reunir información suficiente de cada uno de ellos, para así poder crear y mantener un buen vínculo con cada uno de los miembros de la familia, estableciendo una adecuada etapa social, realizando preguntas acerca de sus intereses, motivaciones, etc., permitiendo así que el ambiente dentro del proceso terapéutico sea más agradable. Para luego proseguir al siguiente paso, el cual trató de hacer la terapeuta, pasando a tener un rol más pasivo, por así decir, donde los miembros de la familia intercambiaban sus puntos de vistas, ideas, sentimientos, etc., acerca de la problemática que los aquejaba, pero lo que podría haber hecho ella mientras la familia conversaba es haber tenido un rol más de índole pasivo-activo, interviniendo de vez en cuando, para guiar, de alguna manera, la conversación ahí acontecida, mediando y cuidando que esta no se desvié del objetivo que se pretendía lograr.

    ResponderBorrar
  6. La terapeuta tiene un rol pasivo y por lo visto omitio la etapa social, por lo que los integrantes arremeten con todo, la terapeuta por otro lado tampoco intenta guiar la entrevista sino que deja que todos hablen cuando quieran observando su dinámica, lo que puede ser contraproducente si la familia tiene tendencias a la violencia. Al final intenta normalizar la situación, pero en vez de decirlo de una forma objetiva lo que hace es decirlo desde su postura experiencial de terapeuta.

    ResponderBorrar